SANCIÓN EXTRICTAS A ESCUELAS PRIVADAS QUE EXIJAN CUOTAS, ADVIERTE PROFECO
- POR: J.G.C:SERAN EXTRICTAS LAS SANCIONES POR
- 29 jul 2016
- 2 Min. de lectura

29/07/2016
Por: J. G.C: SERAN EXTRICTAS LAS SANCIONES POR CONDICIONAR
SANCIÓN A ESCUELAS PRIVADAS QUE EXIJAN CUOTAS, ADVIERTE PROFECO
El Titular destacó que las Sanciones que van desde 36 mil hasta dos millones 900 mil pesos pueden aplicarse a las escuelas privadas que realicen cobro de cuotas escolares, alteren los costos de las colegiaturas o que vendan los útiles escolares obligatoriamente, advirtió el delegado estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Rafael Montero Romero.
Rafael dijo que; En ese sentido, que los padres de familia pueden adquirir los útiles donde mejor les convenga e hizo un llamado a los directores de escuelas particulares a que respeten los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública.
Además, Romero señaló que es muy específico (la ley), y no porque sean escuelas privadas se va a soslayar, tienen que cumplir. Si hay una escuela donde se haga obligatoria la cuota antes Profeco no tenía vela en el entierro, pero hoy por hoy, con el apoyo decidido de nuestro procurador Ernesto Némer, podemos entrar a hacer revisiones a las escuelas.
Señaló seriamente que no es amenaza, pero es conveniente que ese tipo de escuelas pongan en regla su documentación, si lo hacen así y no cobran nada indebido, no tendrán ningún problema.
Montero Precisó Para qué dormirnos un domingo, pensando que el lunes nos puede caer la Profeco o la Secretaría de Hacienda o el Ayuntamiento; mejor tengamos todo en orden y así no tendremos ese fantasma de qué va pasar al día siguiente -señaló.
Rafael Montero Romero indico que, hasta el momento no hay queja formal en contra de ninguna escuela privada, pero que la Profeco puede realizar visitas a éstas, "y en el momento en que nos enteremos de una cuestión de estas por parte de los verificadores se pueden hacer acreedores a una multa que va desde los 36 mil pesos hasta dos millones 900 mil pesos.
Subrayó que la guía "Quién es quién del consumidor", sirve para que los ciudadanos se den idea de sus derechos y obligaciones, pero además sepan dónde comprar al mejor precio y de esa forma ayudar a la economía de las familias.
Son precisamente instrucciones del procurador Ernesto Némer; los años anteriores no teníamos esa facultad. No ha habido quejas, nos hemos enterado por ustedes (medios de comunicación) exactamente, se quejan, pero no lo hacen oficialmente. Les pedimos a los ciudadanos que hagan uso de sus derechos -concluyó el delegado estatal.
Comments