ES ANUNCIADA NUEVO MODELO EDUCATIVO EN ESTE FORO DE CONSULTA POR LA SEDUC DEL ESTADO
- REDACCIÓN:LA IMPORTANCIA DE ESTE NUEVO MODELO EN
- 23 sept 2016
- 2 Min. de lectura

23/09/2016
El titular de la dependencia, Ricardo Medina Farfán, destacó que con base en las políticas públicas para fortalecer las escuelas mexicanas y apoyar al desarrollo profesional docente, se propone el análisis del modelo educativo, así como el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa basado en la experiencia curricular.
La Instancia de la Secretaría de Educación (Seduc) convocó a docentes, padres de familia, alumnos de instituciones formadores de docentes, instituciones educativas y al público en general, a participar como ponentes u observadores del Foro de Consulta y Análisis sobre el Nuevo Modelo Educativo 2016 y la propuesta curricular para la educación obligatoria, que tendrá lugar el 1 de octubre a las 9:00 horas, en la Escuela Primaria “Justo Sierra Méndez”.
Medina Farfán explicó que el enfoque que lleva el tema “Escuelas al centro” implica desarrollar mecanismos institucionales que permitan a las autoridades educativas conocer y atender con oportunidad y pertinencia las necesidades de las escuelas.
En cuanto al “Planteamiento curricular”, abundó que es uno de los principales desafíos en el diseño del currículo es integrar tres fuentes esenciales, la filosofía de la educación, el logro de capacidades que responda al momento histórico que viven los educandos y la incorporación de avances que se han producido en el campo de desarrollo cognitiva, la inteligencia y el aprendizaje.
Los Importantes temas a desarrollar en las ponencias son: “La escuela al centro, “Planteamiento curricular”, “Innovación educativa”, “Participación social e inclusión y equidad”, mismas cuyo plazo de entrega vence el próximo 29 de septiembre.
Para los interesados en participar informó que deberán registrarse en el portal de la Secretaría de Educación. Acompañado del delegado estatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rafael Alcalá Ortiz, así como del diputado José Guadalupe Guzmán Chi y demás autoridades
Con relación a la innovación educativa, detalló que la profesionalización de los maestros debe comenzar desde su formación inicial y ser un continuo durante toda su vida laboral; mientras que en la inclusión y equidad, en la escuela actual convergen estudiantes de distintos contextos y condiciones que conforman una comunidad plural y es parte de un sistema institucional que debe garantizar la igualdad de oportunidades; y la participación social, el principio de autoridad que rige la gobernanza del sistema educativo en el que deben participar los padres de familia, sociedad civil y el consejo nacional para la participación social en la educación.
Comments