GARANTIZAN 100% LOS RETROVIRALES A LOS PACIENTES DE VIH VIABLE Y CONFIABLE
- Por ; Gabriel Cabrera
- 28 may 2019
- 2 Min. de lectura



COMUNICADO #38
Martes 28/05/2019
En Darle seguimiento y con responsabilidad con el mandato constitucional de garantizar la salud a los mexicanos, el gobierno federal inició la estrategia de compra y distribución de medicamentos que certifican al 100 por ciento la cobertura en todos los hospitales del país, en especial para pacientes con VIH.
Preciso que es importante que la salud de los mexicanos. El gobierno federal tenía que ir al fondo del problema y arrancar de raíz el régimen corrupto, de injusticias y de privilegios en este sector", aseguró la comisionada político nacional del PT, Ana María López Hernández.
Destacó la dirigente del Partido del Trabajo que las estrategias encaminadas a reestructurar todo el sistema de salud en el país está en marcha. "Por ello en esta cruzada es relevante generar ahorros y garantizar el abasto de medicamentos a nivel nacional, ya que el daño era muy grave”, dijo.
En referencia al anuncio realizado por el jefe de la Nación Andrés Manuel López Obrador acerca de la escasez de medicamentos, significó que todo cambio implica resistencias y en el sistema de salud no es la excepción. Se tuvo que recurrir a la ONU para garantizar el abasto de retrovirales en el país.
Hernández calificó como lamentable esa actitud. Para el abasto de medicamentos de enfermos de Sida, algunos proveedores quisieron chantajear al gobierno. Para fortuna, especialistas y expertos dieron alternativas y ayudaron a resolver el problema.
Añadió la dirigente petista que la distribución y cobertura de retrovirales está garantizada al 100 por ciento. En esta compra fueron invertidos más de tres mil 200 millones de pesos, para el tratamiento de más 97 mil pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Por lo tanto es importante el mérito del Gobierno federal. Tiene el compromiso de brindar servicio de calidad y humano, y que se otorgue medicamentos adecuados con base en la normatividad de CENSIDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS)", puntualizó finalmente López Hernández.
Comments